Ir al contenido
ENVÍOS GRATIS PARA EEUU POR ORDENES MAYORES A $300

OLGA FISCH: HORIZONTE ANDINO



DEL TALLER ARTÍSTICO A LA INDUMENTARIA CON MEMORIA

 



(Ecuador, 1901–1990)

Entre arte, territorio y oficio, Olga Fisch trazó una de las historias más singulares del diseño latinoamericano. Nacida en Budapest en 1901, llegó a Ecuador en 1939 escapando de la guerra y encontró en los Andes una nueva forma de mirar: una tierra que hablaba en color, textura y gesto manual. Lo que comenzó como curiosidad, pasó a la fascinación por el arte popular y se transformó pronto en una vida entera dedicada a preservar, conversar y dignificar la artesanía.

 

Una visión nacida del encuentro

Artista de formación, Fisch veía en los tejidos, cerámicas y símbolos precolombinos una fuerza estética tan poderosa —o incluso más— que la del arte moderno europeo. Su mirada —sin jerarquías entre lo popular y "lo culto" — cambió la manera en que el Ecuador y el mundo entendían el valor del oficio. No se trataba de copiar tradiciones, sino de traducirlas: convertir los gestos ancestrales en lenguaje contemporáneo.



La casa que dio forma al oficio

En 1942, fundó en Quito su galería-taller Olga Fisch Folklore, un espacio donde el arte popular encontró proyección internacional. Allí se reconocía el valor del oficio, se honraba el saber artesanal, se innovaba con materiales y se trabajaba hombro a hombro con artesanos y artesanas de distintas regiones del país.

Pronto, sus alfombras y textiles llegaron a colecciones del MoMA y a residencias privadas de todo el mundo.

Más que una tienda o un taller, fue una escuela de pensamiento: una manera de entender que la historia es viva, donde el diseño podía ser un puente entre culturas, y que la belleza tenía tanto de ética como de forma.

 



Del archivo al presente

Hoy, la marca Olga Fisch continúa ese legado bajo la misma filosofía que la vio nacer. Las piezas actuales —tejidas, bordadas o estampadas— reinterpretan los símbolos andinos y los paisajes del Ecuador desde una mirada contemporánea. Cada prenda es el resultado de un diálogo vivo entre arte y territorio: líneas que evocan montañas, colores que traducen la tierra, texturas que respiran memoria.


Esta colección, disponible en El Dorado Edit, es parte de esa historia que comenzó hace más de ocho décadas: una historia donde lo hecho a mano sigue siendo sinónimo de permanencia, respeto y visión.

 

 


UN LEGADO VIVO

Olga Fisch nos enseñó que el arte popular no es un vestigio del pasado, sino una expresión del presente que continúa transformándose.

Sus piezas —y las de quienes hoy prolongan su gesto— son testimonio de un pensamiento que unió arte y vida, belleza y propósito.





Descubre la colección OLGA FISCH

Olga Fisch Collection

Ver colección

0 Comentarios

No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.

Deja un comentario